
CASA DE AMÉRICA y la EMBAJADA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA en España organizan el concierto celebración de Claudio Gabis
40 AÑOS DE ROCK ARGENTINO
Casa de América y la Embajada de Argentina en España les invita el próximo 27 de noviembre a la celebración de los 40 AÑOS DEL PRIMER CONCIERTO DE ROCK EN ARGENTINA, en el cual debutó el grupo MANAL e inició sus actividades el sello discográfico MANDIOCA.
Con la participación de:
ARIEL ROTANDY CHANGO COTI
LEONOR MARCHESIMARCELO CHAMPANIERLUIS MAYO LUCIA DEL CAMPO
FRAN ONS
JUANMA ONS
MARIANO DIAZMARCELO FUENTESGUSTAVO SEGURAOSVI GRECO
LUCA FRASCAYAYO MORALES
El 12 de noviembre de 1968 el Teatro Apolo de Buenos Aires presentaba una fisonomía poco habitual: cientos de jóvenes pelilargos, vestidos con extraños colores, se apiñaban en la puerta de la sala ansiosos por escuchar la música de dos bandas musicales emergentes de la movida que se abría paso –imparable– en Buenos Aires: Manal (cuyo guitarrista era Claudio Gabis) y Los abuelos de la nada.
Junto a ellos podía también verse a un grupo igualmente numeroso y entusiasta de gente más adulta, en el cual se reconocían muchos de los artistas e intelectuales más relevantes de la cultura argentina de aquella época. Este happening (así se lo llamaba entonces) había sido organizado por el recién creado sello discográfico Mandioca, liderado por el editor de libros Jorge Álvarez. Quién hubiera imaginado un evento como este pocos meses atrás, seguramente hubiera sido tildado de iluso o de loco. Sin embargo, el show se convirtió en el punto de partida de un movimiento musical y social muy importante, que tuvo a Argentina como foco de emergencia y abarcó todo el mundo de habla hispana: el rock (y el blues) en castellano. Ese concierto marcó un antes y después para las ilusiones y proyectos de innumerables grupos de jóvenes músicos de Buenos Aires y otras ciudades argentinas, extendiéndose luego en todas direcciones y adquiriendo dimensiones culturales, sociales, políticas y económicas. Los grupos surgieron y se multiplicaron: Los Gatos, Manal, Almendra, Los Abuelos de la Nada, Moris, Pajarito Zaguri, La Pesada del Rock and Roll y muchos más. España, 2008: Tequila, unos de los grupos más populares del país, acaba de realizar su concierto de regreso, 25 años después de su debut, en una conocida discográfica de Madrid y prepara una gira por toda la Península. Andrés Calamaro presenta un nuevo disco de una carrera que empezó hace más de 25 años y que tuvo su clímax en el mundo hispano-parlante con Los Rodríguez.
Son ejemplos de como aquel germen tuvo un desarrollo prolífico en estas tierras. Y en ambos casos hay un hilo conductor que los enlaza como una fina filigrana: tanto Andrés, como Ariel y Alejo, crecieron como músicos de la mano de uno de los padres de aquel movimiento: Claudio Gabis, integrante de Manal. Claudio vive en Madrid desde hace veinte años, tocando y enseñando activamente a nuevas y viejas generaciones de músicos, y es el único artista de la primera generación del rock argentino que actualmente reside en nuestro país.
Esperamos contar con vosotros en esta ineludible cita con el Rock argentino.
40 AÑOS DE ROCK ARGENTINO
Casa de América y la Embajada de Argentina en España les invita el próximo 27 de noviembre a la celebración de los 40 AÑOS DEL PRIMER CONCIERTO DE ROCK EN ARGENTINA, en el cual debutó el grupo MANAL e inició sus actividades el sello discográfico MANDIOCA.
Con la participación de:
ARIEL ROTANDY CHANGO COTI
LEONOR MARCHESIMARCELO CHAMPANIERLUIS MAYO LUCIA DEL CAMPO
FRAN ONS
JUANMA ONS
MARIANO DIAZMARCELO FUENTESGUSTAVO SEGURAOSVI GRECO
LUCA FRASCAYAYO MORALES
El 12 de noviembre de 1968 el Teatro Apolo de Buenos Aires presentaba una fisonomía poco habitual: cientos de jóvenes pelilargos, vestidos con extraños colores, se apiñaban en la puerta de la sala ansiosos por escuchar la música de dos bandas musicales emergentes de la movida que se abría paso –imparable– en Buenos Aires: Manal (cuyo guitarrista era Claudio Gabis) y Los abuelos de la nada.
Junto a ellos podía también verse a un grupo igualmente numeroso y entusiasta de gente más adulta, en el cual se reconocían muchos de los artistas e intelectuales más relevantes de la cultura argentina de aquella época. Este happening (así se lo llamaba entonces) había sido organizado por el recién creado sello discográfico Mandioca, liderado por el editor de libros Jorge Álvarez. Quién hubiera imaginado un evento como este pocos meses atrás, seguramente hubiera sido tildado de iluso o de loco. Sin embargo, el show se convirtió en el punto de partida de un movimiento musical y social muy importante, que tuvo a Argentina como foco de emergencia y abarcó todo el mundo de habla hispana: el rock (y el blues) en castellano. Ese concierto marcó un antes y después para las ilusiones y proyectos de innumerables grupos de jóvenes músicos de Buenos Aires y otras ciudades argentinas, extendiéndose luego en todas direcciones y adquiriendo dimensiones culturales, sociales, políticas y económicas. Los grupos surgieron y se multiplicaron: Los Gatos, Manal, Almendra, Los Abuelos de la Nada, Moris, Pajarito Zaguri, La Pesada del Rock and Roll y muchos más. España, 2008: Tequila, unos de los grupos más populares del país, acaba de realizar su concierto de regreso, 25 años después de su debut, en una conocida discográfica de Madrid y prepara una gira por toda la Península. Andrés Calamaro presenta un nuevo disco de una carrera que empezó hace más de 25 años y que tuvo su clímax en el mundo hispano-parlante con Los Rodríguez.
Son ejemplos de como aquel germen tuvo un desarrollo prolífico en estas tierras. Y en ambos casos hay un hilo conductor que los enlaza como una fina filigrana: tanto Andrés, como Ariel y Alejo, crecieron como músicos de la mano de uno de los padres de aquel movimiento: Claudio Gabis, integrante de Manal. Claudio vive en Madrid desde hace veinte años, tocando y enseñando activamente a nuevas y viejas generaciones de músicos, y es el único artista de la primera generación del rock argentino que actualmente reside en nuestro país.
Esperamos contar con vosotros en esta ineludible cita con el Rock argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario